jueves, 13 de agosto de 2009

Humor hereje-VI






-...Jujú,... eso de mandar al "nene" a hacer cosas de hombres es una vaina!, ¡JA!
Caín.

´Pare de sufrir´ obtiene ingresos de donaciones de los fieles, afirma su asesor en el Perú




José Flucker, asesor legal de la Iglesia Universal del Reino de Dios, explicó que sus seguidores ´no son tacaños´. ´Igual ocurre en la Iglesia Católica´, señaló. Flucker, explicó que su comunidad en el Perú obtiene sus ingresos de las donaciones de sus fieles.

"Nuestros ingresos vienen de las donaciones que los feligreses aportan voluntariamente, como ocurre en la Iglesia Católica. Acá no somos tacaños. Si quiero que mi iglesia crezca, debo aportar más", señaló en diálogo con RPP.

"No hay un mínimo y la gente da lo que le parece, Cien soles, doscientos soles, y así. Sé de muchas personas que hacen extraordinarios aportes a la Iglesia Católica, sino cómo explicar las propiedades que tienen", agregó.

Flucker minimizó la denuncia contra el fundador de la brasileña Iglesia Universal del Reino de Dios, Edir Macedo, acusado por el Ministerio Público de Sao Paulo por lavado de dinero.

Para el abogado, la red Globo de Brasil levantó esta noticia debido a que la Iglesia Universal del Reino de Dios es dueña de una cadena de televisión muy importante en el país vecino.



- ...Hum,.... "cuando se acabaron los tontooooos,.... se acabaron laaaaas",... 8¿se saben el resto? jiji)
Abel.

Afirman que en Pare de Sufrir, sanaciones son en contraprestación de dinero



Representante de la Sociedad Bíblica Peruana expresó que las "sanaciones" son impartidas "en contraprestación" a sumas económicas de los fieles.

El director de Ejecutivo de la Sociedad Bíblica Peruana, Roberto Miranda, comprobó que la Iglesia Universal del Reino de Dios, conocido como "Pare de Sufrir", al igual que otro tipo de sectas religiosas brasileñas, ofrece milagros a cambio de dinero.

Explicó en RPP, que son iglesias autónomas no evangélicos. Manifestó que de acuerdo a una investigación efectuada a esa iglesia en el año 1998, Miranda expresó que las "sanaciones" son impartidas "en contraprestación" a sumas económicas de los fieles, que van desde US$1 a US$1.000.

"Lo que sabemos es que la parte financiera está sustentada en el levantamiento de diezmos y ofrendas", manifestó.

"La legislación brasileña no permite a las empresas religiosas tener propiedades en medios de comunicación. Por consiguiente, lo que hizo esta iglesia fue en dar en propiedad de testaferros y este fue uno de los primeros cargos ante la justicia brasileña", agregó.

Como se recuerda, en Brasil está organización es acusada de lavado de activos por una suma de US$765 millones, provenientes de sus seguidores.

(FUENTE: rrp.com.pe)




-¿Milagros a cambio de dinero?,... ¡BAH, QUE GRAN NOVEDAD!!!, si hace tiempazooooooo sabíamos que esos eran más estafadores que los brujos,... ¡pero hay tanta gente que le ALOCA, LE ENCANTA Y LE FASCINAAAA!,... que les vendan cuentos,...
Caín.

martes, 11 de agosto de 2009

Almodóvar Versus El Vaticano



"Es totalmente loco no reconocer cómo viven millones de personas. Benedicto XVI debe reconocer que existen familias diferentes. El Papa debería darse un paseo fuera del Vaticano y ver cómo son realmente las familias ahora".

-Pedro Almodóvar, en entrevista al diario alemán "Die Zeit", por críticas de la Iglesia a los personajes de sus películas (familias que "no se ajustan al modelo católico": travestis, transexuales, separados,...)




- Y es que no todo el mundo son curas, sotanas y "chancapechos",...

Abel.







Respuesta de la Iglesia:

"La Iglesia Católica está presente en todos los contextos humanos y ciertamente conoce mejor cómo funciona el mundo. (separados, travestis y transexuales), son casos "marginales", si se tiene en cuenta el total del planeta".

-Presidente del Tribunal Vaticano y rector de la Universidad Lumsa, el profesor Giuseppe Dalla Torre.




-¿LA IGLESIA CATÓLICA CONOCE COMO FUNCIONA EL MUNDOOOO?,.... ¡JAJAJAJAJAJAJA!!!!,... ¡ME ORINO, ME ORINOOOOO, JAJAJAJA!!!!
Caín.

Videos: "Un mensaje a la conciencia": El Hermano Pablo y el "Brother Pablo"




A veces me ven los lectores de este irreverente blog, refiriéndome a mí y a todos los peruanos, con el término de "Perúsalem": es mi homenaje a el único "pastor evangélico" que me ha hecho reír a carcajadas y seguir cada "disertación" suya: el "Brother Pablo". ¿Alguien recuerda al Hermano Pablo?; emitiendo su microprograma evangélico "Un mensaje a la conciencia", a toda Latinoamérica, desde Costa Mesa, California, este pastor -que a vistas era más bueno que el pan,...-, lo conocí yo viendo la tele, al mediodía, antes de irme a "embrutecerme" al cole estatal en el que estudié en turno de tarde: bonitas historias que hablaban de salvación, Dios y supuestas historias basadas en hechos reales. nunca me ocasionó algo más que una meditación de 2 segundos (como a muchos les habrá pasado),... pero poco después apareció su "infame", pero divertidísimo "sosías": el "Brother Pablo", interpretado por el genial comediante Manolo Rojas: que todas las noches nos desternillaba de risas con sus monólogos, mezcla de citas religiosas, humor político, jerga en doble y triple sentido y baile: una bomba de comicidad.

Para muchos que pasamos el primer gobierno de Alan García, escuchar al "Brother Pablo" era un verdadero tónico que nos subía la moral, ante lo que vivíamos (al inicio su disertación empezaba con "Hermanos de Perúsalem",... pero al final del gobierno de García lo cambió por "SOBREVIVIENTES de Perúsalem"),

Este único video disponible en Youtube de esta graciosísima performance del Manolo Rojas pertenece a su presentación en el aniversario 200 del programa "Sinverguenza", conducido por Cristhian Thorsen (un show, conductor y un programa aniversario para el olvido,... el de Thorsen obviamente) en 1994. Apenas una pizca del genio de Manolo Rojas.







¡El hilarante "Brother Pablo"!: no me importaba en aquel entonces quedarme hasta muy tarde los sábados para verlo: ¡era increíble, desternillante al extremo!, con los buenísimos libretos de Guillermo Guille y la improvisación de Manolo Rojas, el último lograba un personaje irreverente, jocosísimo y que lograba una combinación hilarante y realmente insólita: burlarse al mismo tiempo, del estilo moralista de los pastores evangélicos para divulgar "la palabra", de la desastrosa situación política del Perú de los '90s (y sus políticos), de la doble moral DE AMBOS, ¡y todo en apenas una parodia de 10 minutos!. Aún me revuelco de risa recordando al "Brother Pablo", finalizando cada performance diciendo cosas como " ...si desean una copia de esta disertación,... pueden encontrarme en el "Kímbara", de 1 a 3 de la madrugada, o pregunten por mi chochera "El negro Trizteza", y luego ponerse a bailar algún ritmo de moda de la manera más cómica y mundana posible!!! Ojalá más peruanos suban videos de los monólogos "Brother Pablo" al Youtube.

Pasados los años, en una visita del "Hermano Pablo" al Perú, se dió el gran encuentro: ¡qué agradable sorpresa al ver la reacción del pastor "de a verdad"!, sabía hacía años de la imitación de Manolo Rojas y le agradaba!!,... no como muchos curas de acá que "se aruñan" si un comediante se viste de sotana: ¡aprendan a tener "correa" (o a soltarse el nudo del cordón, en fin,...)




Esperemos que el gran Manolo Rojas se anime de nuevo a sacar al aire a un personaje tan único y entrañable: en estos tiempos de política corrupta y religiosos impresentables, su humor se hace más necesario que nunca; ¡Grande maestro!.



¡Queremos de vuelta al "Brother Pablooooo"!!!, de lejos, un pastor que te sí subía la moral, jeje
Caín.

Iglesia acusada de lavar dinero del diezmo




BRASILIA- La Justicia de Brasil abrió una investigación contra la Iglesia Universal del Reino de Dios, evangélica, (conocida por estos lares como "Pare de sufrir"), por sospechas de lavado de dinero recibido del diezmo aportado por sus fieles, se informó hoy.

El obispo Edir Macedo, máximo autoridad espiritual de la Iglesia y dueño de la red de radio y TV Record, es sospechoso de integrar una "asociación ilícita" que lavó unos 2.000 millones de dólares desde 2005, publicó el diario Folha de Sao Paulo.

El juez Glaucio Roberto Brittes, del foro Criminal de San Pablo, hizo lugar a una denuncia contra Macedo y otros 8 miembros de la Iglesia promovida por el Ministerio Público.

Ese organismo investigó desde 2007 a los movimientos financieros de esa institución religiosa y el presunto lavado de dinero recogido con el diezmo, que suma unos 700 millones de dólares al año.

Edir Macedo, quien fundó la Iglesia Universal en 1977, fue preso en 1992 por otros delitos relacionados con la administración de recursos de la misma.

La Iglesia Universal del Reino de Dios, con sedes en varios países de América Latina y el resto del mundo, es la más importante dentro de la corriente neo-pentecostal brasileña, que cuenta con unos 25 millones de seguidores. En 2007 el papa Benedicto XVI viajó a Brasil y el cardenal brasileño Paulo Hummes declaró que uno de los motivos de la visita fue la preocupación del Vaticano ante la expansión del movimiento neo-pentecostal y pérdida de fieles católicos.

El equipo de fiscales, que integran Everton Luiz Zanella y Fernanda Narezi, también sospechan que el obispo Macedo es responsable por tráfico y lavado de divisas originarias del diezmo.

El dinero, según los letrados, era enviado a paraísos fiscales y regresaba al país donde se lo destinaba a diversos negocios, entre ellos inversiones en medios de comunicación.

(FUENTE: ANSA)



-...Hummm,... eso de ser Iglesia y manejar plataaaa,... cuidado Opu$$ y $odálites,... ¡que el mal ejemplo cunde! (... ¡huy!, sorry, perdón si los puse en evidencia, jiji)
Abel.

Humor anticlerical-IV



"como ser Dios en la cama"



Recordando "El día del Orgasmo femenino"* (...¿queeee: no dicen que las monjas "se casan con Dios"???!!, jeje,...)
*Perdón por la tardanza, pero se me "chispoteó".
Caín.

La pregunta del millón de dólares (2)


Si el Ministerio de Educación puede prohibir que los escolares sean obligados a participar en actividades extra-curriculares (como los desfiles de Fiestas Patrias),... ¿Por qué no se interviene a los colegios católicos que obligan a los escolares a ir a las procesiones, so pena de malas notas o desaprobación en el curso de Religión?



- Igualdad para todos ¿no?,...
Abel.

domingo, 9 de agosto de 2009

Cuatro "argumentos" para que la Iglesia Católica no pague impuestos




Revisando algunos blog católicos, veo con molestia cómo muchos católicos -de sotana y los que denomino "chupa-sotanas"-, se han venido desgarrando las vestiduras ante la inminente Ley de igualdad religiosa,.... y principalmente, en la posibilidad de que la Iglesia Católica se vea obligada (por que voluntariamente, sabemos que nunca lo hará,...), de pagar impuestos. No me molesta que se opongan (lógicamente, eso iba a pasar), pero al leer sus ridículos argumentos, hacía falta respondérselos así que ahí vamos:

"Argumentos" para que la Iglesia Católica no pague impuestos

"Argumento" número 1:
"...tanto la guerra de independencia como la guerra con Chile, los dos conflictos bélicos más importantes del Perú, para llevarse a cabo tuvieron que apoyarse en empréstitos que realizó la Iglesia, revisen la Historia de la República de Jorge Basadre, donde claramente indica que para ambos conflictos los sacerdotes vendieron todo lo que no fuera indispensable para la liturgia, para financiar esos conflictos. Ahora ello bien podría haberse convertido en una deuda interna, que año tras año, pudo haberse incrementado, por ello se decantó en que se realizará (no un pago), un donativo para un sector de la jerarquía eclesiástica, como agradecimiento por aquel monumental apoyo".

Respuesta: si revisamos a Jorge Basadre, a Paz Soldán y a todos los historiadores que gusten, nos encontramos con varias sorpresas; primero: en el caso de la guerra de Independencia, la Iglesia no financió la gesta emancipadora, al menos no como estamento ni desde el principio: primero, más de un cura y arzobispo excomulgó a Bolívar, a San Martín y a todo el que olía a "independentista"; hubo curas y religiosos en la causa emancipadora, pero a título personal, y si la Iglesia apoyó la independencia, fué solo DESPUES de que se juró la misma,... antes, ni jota: los curas y arzobispos eran en primer lugar realistas, leales al Rey de España, y luego, pero muy luego, recién eran peruanos.

Segundo: en la guerra con Chile, la Iglesia hizo donativos si, pero no era nada raro por dos cosas: una, la Iglesia Católica chilena iso lo mismo por su propio país, por lo tanto era obvio que los curas peruanos lo hubiesen hecho. El segundo dato es que las colonias de inmigrantes en el perú (ingleses, españoles, alemanes, austro-húngaros, italianos, franceses, etc), apoyaron con donativos de guerra, al igual que los peruanos, ricos y pobres. El apoyo de la colonia italiana fue tan grande, por ejemplo, que la prensa chilena de aquel entonces se ensañó con ellos, creando el mito de que habían batallones de italianos peleando con el Perú en las batallas de San Juan y Miraflores, lo cual ocasionó que muchos civiles italianos y bomberos de la misma nacionalidad, fueran fusilados por los chilenos, solo por ser italianos,... ¿alguna vez hemos escuchado que la colonia de descendientes italianos en el Perú, pidan beneficios por su generosidad en aquel entonces?, ¿algún país el que, sus ciudadanos en el siglo XIX, donaron dinero al Perú, han pedido reparaciones ó exoneraciones?, ¿o hay acaso una deuda interna de la época de la guerra con Chile?, si no lo han hecho es por una razón: cuando uno hace una donación, generalmente se hace sin pedir nada a cambio,...

"Argumento" número 2: "...desmentir categóricamente aquello de que las iglesias evangélicas hacen más obra social, por favor, un tour de 15 minutos por Arequipa y se daría cuenta que la Iglesia católica ha sido quien más ha ayudado socialmente al Perú. Para muestra unos botones: el hospital Goyeneche, la Clínica San Juan de Dios, las innumerables postas médicas parroquiales que abundan, Circa, Cáritas, Chávez de la Rosa cinco residencias para la tercera edad, el Hogar de Cristo, el Asilo Lira, la U. San Pablo, la U.Católica Santa María, la U. San Agustín, la U. del Pacífico, la U.de Piura, la U. San Marcos, la PUCP, etcétera, etcétera".

"Ahora también es falso que las iglesias evangélicas construyan sus iglesias con fondos propios, puesto que yo mismo he comprobado los miles de dólares que reciben del extranjero para llevar a cabo sus misiones".

Respuesta: iremos por partes: al parecer, los blogeros católicos preiferen meter todo en un saco, hacer un revuelto y luego creer que con eso dieron un argumento contundente: primero, este blog irreverente ES arequipeño, así que aquí "tocan carne": el hospital Goyeneche fué una donación del Arzobispo Goyeneche; el Chávez de la rosa, antes orfanato y colegio para niñas de escasos recursos hoy está lotizado y alquilado casi en su totalidad, dando muy buenos dividendos a la Iglesia; La Clínica San Juan de Dios, solicita todos los años, el apoyo del pueblo arequipeño para seguir atendiendo, por medio de rifas y teletones; el resto de obras, son obviamente obras de bien social de la Iglesia (salvo las Universidades Santa María y San Pablo, que hoy por hoy SON UN NEGOCIÓN, por que cobran hasta por dar un exámen), ahora, poner a la UNSA en el paquete,... recuerden que la fundaron los agustinos y si se volvió universidad estatal es por que el Libertador la encontró en abandono y la Iglesia no se opuso, ¿no será que como con la PUCP, la iglesia quiere pedir atribuciones en la UNSA????,.... cuidadito amigos católicos, que una argumento así, mínimo ocasiona una revolución por estos lares,...

En resumen, lo dicho líneas más arriba: si uno hace una donación o un acto de caridad, es sin esperar nada a cambio, salvo claro de "el flaco que está allá arriba" (al menos, eso me enseñaron los curas en el cole)

"Argumento" número 3: "...Ahora bien, sobre las exoneraciones que goza la Iglesia sobre diversos bienes, se hace porque la Iglesia mantiene patrimonio cultural, que fomenta el turismo, que acaso el turismo a la ciudad de Arequipa, no se hace para visitar las Iglesias y Monasterios Católicos. Ese es el atractivo, debida que la Iglesia tiene un costo de operación para mantener esos monumentos, es que se le exonera. Así como también cuando realiza actividades sociales".

"El hecho es que una de las organizaciones que más ha contribuido socialmente al Perú, es la Iglesia Católica. Y lo sigue haciendo, no hay ninguna otra iglesia y organización arreligiosa que haya contribuido con hospitales, bibliotecas, universidades, arte, literatura, filosofía, etc. para el Perú, la lista es interminable, pensemos si la Iglesia dejara de hacerlo ¿hay alguien que pudiera substituirla?"

Respuesta: la Iglesia actualmente es una de las instancias que más impide el turismo y la cultura: no permite que se hagan sesiones de fotos en las iglesias ni conventos para crear postales, impide que se realicen actividades culturales en los frontis de las iglesias (recordemos los casos del concierto de "Líbido" frente a la catedral del Cuzco ó la obra "La Gran comedia del mundo" de la PUCP que se iba a realizar frente a la Catedral de Lima), es decir, lo que hico por siglos con la educación y la cultura, ahora lo ha ido deshaciendo de una manera realmente espantosa. En el caso del turismo también hay otros casos significativos: ¿acaso me desmintirá ahora algún arequipeño, en lo que diré: no es cierto que el boleto de ingreso al convento de Santa Catalina se ha vuelto prohibitivo para todos los peruanos? en Arequipa, quien gana como peruano, debe esperar al único día al mes en que el boleto se rebaja, para poderlo visitar: a la Iglesia peruana, el turismo solo interesa por un motivo: ganar plata.

"Argumento número 4: "....si en el Perú el 80% de los ciudadanos somos católicos, ¿porqué tendríamos que someternos a esa minoría de los que no lo son? Eso no es justo, en una democracia, las mayorías son las que deciden".

Respuesta: ¿acaso el 80% de los peruanos somos católicos 80%????,... sabemos bien que si el censo último no hubiese sido "maniatado" con respecto al tema religioso, ni este argumento les pesaría. Además, si los católicos hoy fuesen tantos, tal vez en una sola manifestación pública hubiesen echado al traste con la Ley de Igualdad religiosa,.... ¿por qué no lo intentan?

En fin, argumentos para ingenuos: harían mejor los católicos en admitir que la Ley es la Ley para todos. si la vnueva ley los obliga a pagar impuestos "como cualquier cristiano", que así sea.



¡Posición expresada!,... y al que le dolió, que se sobe,...
Caín.

Humor anticlerical-III






¡Ni qué decir que hoy la plata manda!, jaja,...
Abel.

¿Sabías que?,...(5)


¿Sabías que la bancada de Unión por el Perú (UPP), presentó al Congreso de la República, el año pasado, un proyecto de Ley para "...que el 31 de octubre sea declarado feriado NACIONAL, por el Día de las Iglesias Evangélicas".



A ver, si por el Día de la Canción criolla y Halloween le decíamos al 31 de octubre "Crio-ween", ¿cómo le diríamos ahora?,... ¡qué joda!, ¡que tal gusto de los evangélicos de j,... la pita!!!
Caín.

"Génesis"



Al final el hombre destruyó el cielo y la Tierra. La Tierra se movía y giraba y el espíritu destructor del hombre se cernía sobre la faz de las aguas. Y el hombre dijo: que sea mío el poder sobre la Tierra. Y así fué. Y el hombre vió que el poder era bueno, y así llamó sabios a los que poseían el poder y a los que trataba de reprimir el poder los llamó débiles. Y fué la tarde y fué la mañana, el séptimo día.

Y el hombre dijo: que haya una división entre todos los pueblos de la Tierra. Que haya una línea divisoria, o una pared entre aquellos que me apoyan y aquellos que están en mi contra. Y fué la tarde, y fué la mañana, el sexto día.

Y el hombre dijo: reunamos todos nuestros recursos en un solo lugar, y creemos instrumentos de fuerza para defendernos: hagamos una radio que moldee las mentes de los hombres y un proyecto que controle sus cuerpos y estandartes y símbolos de poder que capturen sus almas. Y asi, fué. Y fué la atrde, y fué la mañana, el quinto día.

Y el hombre dijo: que haya censura para separar la luz de la oscuridad. Y así fué. Y el hombre creó dos grandes centros de censura para controlar los pensamientos de los hombres, uno que dijera sobre la verdad que deseaba que fuera escuchada en el exterior, y otro sobre la verdad que fuera escuchada en el hogar. Y así fué. Y fué la tarde, y fué la mañan, el cuarto día.

Y el hombre dijo: creemos armas para matar a millones y cientos de milones a distancia, y creemos bombas, y aprendamos sobre la guerra germicida y creemos proyectiles dirigibles. Y así fué. Y fué la tarde, y fué la mañana, el tercer día.

Y el hombre dijo: hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza; digamos que Dios piensa lo que nosotros pensamos, que Dios desea lo que nosotros deseamos, que Dios ordena lo que nosotros ordenamos que ordene. Y el hombre halló medios para matar mediante la fuerza atómica y la lluvia radiactiva, a los que vivían y a los que aún no habían nacido. Y dijo: hágase la voluntad de Dios. Y así fué. Y fué la tarde, y fué la mañana, el segundo día.

Y luego, en el último día, una gran nube negra cubrió la faz de la Tierra y un fuerte llanto llegó desde toda la Tierra, y luego el hombre y todos sus hechos no estaban más. Y la Tierra descansó en el último día, de todos los afanes del hombre, y el universo estaba tranquilo en el último día de todos los actos que el hombre, en su locura había forjado. Y ya no hubo tarde, no hubo mañana, no hubo día.

(de la publicación Maj' shavot)



-Profundo,... realmente profundo y actual.
Abel

jueves, 6 de agosto de 2009

"La monja loca"



Hay artículos de la Columna de Jaime Bayly en el diario Perú21 que suelen ser de soponcio, y hay veces en que el "tío terrible" se inspira y saca cosas dignas de leerse con gusto: su artículo de esta semana no solo em arrancó una sonrisa, sinpo que tocó nu tema común para muchos mortales: el miedo que nos viene de niños por hábitos y sotanas (cada uno tiene sus motivos,...); acá compartimos el escrito del genial -a veces-, Bayly:

La monja loca

Por: Jaime Bayly

No soy hombre de asistir a conciertos. Prefiero, si acaso, comprar el disco. Los conciertos son caros, exigen un esfuerzo físico considerable (subir y bajar escaleras, saludar a la gente, someter mis posaderas al rigor de una silla plegable) y suelen dejarme aturdido y triste, al encontrarme hacinado en medio de un amasijo de gente escandalosamente feliz (más feliz de lo que yo nunca he estado ni estaré) y que sabe todas las canciones de memoria y las canta más ruidosamente que el propio cantante (canciones que, por supuesto, yo conozco a duras penas y cuyas letras ignoro a plenitud: nunca he podido aprenderme una canción entera, ni siquiera el himno de mi país).

A pesar de todo ello, allí estaba sentado en la fila 7, asiento 14, del American Airlines Arena de Miami, esperando a que comenzara el concierto de Ricardo Arjona, quien había tenido la generosidad de visitarme en mi programa de televisión (sorprendiéndome con su inteligencia y sentido del humor, diciendo que mi bisexualidad se debe a que soy “un glotón” y a que “cualquier colectivo me lleva a mi casa”) y de invitarme luego a su concierto.

No estaba en mis planes ir a un concierto de Ricardo (ni de nadie) en este último tiempo antes de morir en una clínica suiza bebiendo veneno dulce a diez mil euros el vaso, pero, contra todo pronóstico, me dije que debía hacerlo por razones de cortesía (Ricardo había sido muy amable al venir al programa), por razones de avaricia pura (la entrada me salía gratis) y, principalmente, por razones de investigación sociológica: todas las mujeres que en mi vida han sido, absolutamente todas (tampoco es que sean tantas, pero son más de las que habitan en mí), me habían confesado, en algún momento de la intimidad amorosa o del intercambio de fluidos y secreciones, que nunca podrían amarme a mí como amaban a Ricardo Arjona. Esto era entonces algo que me intrigaba desde hacía ya más de dos décadas: que cualquier mujer que aceptaba o se resignaba a ir a la cama conmigo terminaba diciéndome que el sueño de su vida era conocer a Arjona y hacer el amor con él. Hubo incluso una joven que, en plena escaramuza genital, me dijo (cómo se han desinhibido las chicas de ahora) que estaba pensando en Arjona y no en mí y por eso cerraba los ojos.

Lo que no calculé, por tonto y atropellado, fue que llegar al concierto a las siete y media de la noche sería un error, pues Ricardo salió a cantar a las nueve, y durante esa hora y media de espera algunas mujeres que me reconocieron vinieron a tomarse fotos conmigo y a decirme que me encontraban agradable, gracioso, vagamente atractivo, modosito y papichulo, de modo que sobarse conmigo les parecía una manera divertida y estimulante de perder el tiempo a la espera de que saliera Ricardo. Me sentí humillado, ultrajado. Sentí que estaba calentándole el público a Ricardo. Sentí que estaba hirviéndole el agua para que él se tomara el té. Sentí que yo era solo un bocadito o canapé para esas mujeres voraces que habían acudido aquella noche a devorarse al plato de fondo, el legendario cantante, seductor y domador de fieras, Ricardo Arjona.

Un tanto abrumado por las fricciones, los halagos, los pellizcos y el roce de mejillas con tantas mujeres ardientes, procuré espantarlas echando mano a mi conocido repertorio de pirotecnia verbal (soy impotente, soy más gay que Liberace, tengo cáncer terminal y moriré a fin de mes, ya me han dado la extremaunción, mi pene es tan diminuto que no alcanza las dimensiones de un frijol, un garbanzo o una habichuela), pero la bulla era tal que mis coartadas no conseguían disuadir el furor uterino de las fanáticas de Arjona, quienes se sacaban una foto conmigo como quien se come un pan duro antes de engullirse el lomo fino. Diré algo de lo que me enorgullezco: no rechacé un solo pedido de foto y a todas las dije que estaban lindas, regias, guapísimas, y sonreí siempre con la mansedumbre de un bobo asustado.

Cuando Ricardo salió al escenario y comenzó a desplegar sus dotes de hechicero y sumió en un estado de hipnosis profunda a la multitud variopinta, pensé que me encontraba a salvo del acoso de sus admiradoras y que podría disfrutar tranquilamente de sus canciones, especialmente las de su último disco, “Quinto piso”, que había escuchado antes de entrevistarlo.

Fue entonces cuando apareció la monja loca.

No estaba en mis planes hallarme en el concierto de Ricardo aquella noche, pero, sobre todo, no estaba en mis planes advertir aterrado que una monja loca vendría caminando hacia mí con una determinación suicida, con la mirada trastornada, en una suerte de vuelo kamikaze, poseída por una fe inquebrantable, dispuesta a cumplir una misión redentora, purificadora, no exenta de sangre derramada.

Podría alegarse que “una monja loca” es una tautología. En principio, suscribo esa idea o calumnia: toda monja, por definición, ha de estar más o menos loca; dicho de otro modo: una mujer razonable no podría ser una monja. Pero escribo con énfasis el adjetivo “loca” porque esta monja no era una monja ordinaria, cualquiera: era joven, guapa, estaba enteramente vestida de monja (o de novicia), con un hábito color café o caramelo, y estaba en Miami, en el concierto de Ricardo Arjona. Todo ello me dejó, a la vez, perplejo, estupefacto y devorado por el miedo de quien ve acercarse la muerte en la forma improbable de una monja de cejas pobladas y mirada flamígera.

Un número de preguntas quemantes se agolparon en mi mente: ¿Por qué una mujer joven y atractiva se torturaba siendo monja? ¿Qué hacía una monja vestida como tal en un concierto de Ricardo Arjona? ¿Sería realmente una monja o un travesti o drag queen? ¿Cómo era posible que todavía existiera una monja en Miami, donde la canícula abrasadora se encargaba de extinguirlas a todas sin piedad, del mismo modo que no podrían sobrevivir pingüinos en Miami?

Resignado a que al parecer estaba escrito en mi destino morir acuchillado por una monja loca en un concierto de Arjona, esperé gallardamente esa cita con la muerte. Sentí, como dicen que sintió Borges en una casa alquilada en Ginebra, en junio de 1986: ha llegado la muerte, está aquí, y es fría, helada.

La monja atropelló sus pasos, clavó su mirada ardiente sobre mí, me sujetó de los brazos, me miró como si fuera a hipnotizarme o a exorcizarme o a vampirizarme, me miró con una gravedad de monja que le ha perdido el miedo a todo lo humano, y me dijo:
–Te amo, Jaime Baylys. Antes te odiaba, pero ahora te amo.

Dos cosas llamaron poderosamente mi atención: el aliento de la monja delataba que se había empujado recientemente comida enchilada o encebollada, y sobre sus labios voluptuosos se asomaba un vello incipiente mas recio y viril que el mío.

La monja no me dio oportunidad de decir palabra y prosiguió gritándome al oído, sin dejar de sujetarme los brazos:
–Antes te odiaba, Jaime Baylys. Pero una noche, en el convento, vi una fila de hormiguitas caminando ordenadamente y de repente noté que una hormiguita se salió de la fila y se fue a caminar por su cuenta, se perdió solita, alejándose del resto de las hormiguitas, y en ese momento comprendí que esa hormiguita perdida eras tú, Jaime Baylys.

Por puro instinto de supervivencia, atiné a comentar:
–Sí, sí, esa hormiguita era yo.
–Eras tú, Baylys, eras tú –siguió la monja–. La hormiguita perdida eras tú. Y mi misión es llevarte de regreso a tu familia de hormigas.
La monja loca parecía embriagada de un amor tóxico y muy segura de que nada le impediría cumplir su misión.

–Gracias, muchas gracias –le dije.
Ella me tomó de la mano, me miró como si hubiese hallado al gran amor de su vida y me cantó al oído lo que en ese momento estaba cantando Ricardo en el escenario: “¿Qué estas haciendo tú, qué estoy haciendo yo, subastando en el mercado besos tan improvisados con despecho al portador?”.

Luego me dijo, sus manos sudorosas enlazadas con las mías, su bigote incipiente en entredicho con sus ojos almendrados:
–Eres mi hormiguita, Jaime Baylys. Te amo.
Me pareció evidente que si me negaba a ser su hormiguita, la monja me mataría. Por eso me uní al coro de Ricardo y canté: “¿Qué estás haciendo tú, qué estoy haciendo yo, malgastando en cualquier cama lo que se nos dé la gana para vengarnos de los dos?”.

En un momento de distracción, cuando la monja sacó una cámara digital y se puso de espaldas a Ricardo y empezó a dispararse fotos en las que ella salía sonriendo con Arjona al fondo, salí corriendo como un demente, sorteando a los guardias de seguridad, corriendo como un atleta olímpico, sintiendo el aliento acezante de la monja loca que venía agitándose detrás de mi, gritando:
–¡Hormiguita, hormiguita, no te me escapes!

Corrí y corrí a toda prisa, trepé como cien escaleras a una velocidad de la que me creía incapaz (pero mi vida estaba en juego y no podía dejarme alcanzar) y en algún momento salí del coliseo, bajé como un lunático las escaleras, esquivé a un mendigo, subí a mi auto y salí disparado. A lo lejos, jadeando en la playa de estacionamiento, la monja me hacía unos gestos ampulosos y enfáticos, unos gestos que podían ser los de una bendición o una condena a muerte o los de un insulto cantinero.

A salvo de la monja loca, pensé: Está claro que si Dios existe, tiene que ser un comediante.

(FUENTE: perú21)



- ...¡QUÉ MEYOOOOO: LA MONJA LOCAAAA!!!!,...
¡Grande Jaime Bayly,... me has hecho recordar uno de mis traumas de infancia, BRRRR!!!
jeje.
Caín.

Humor hereje-V





-Eso de salir a comer en "mancha" es una vaina, jejeje,...
Abel.
Related Posts with Thumbnails