martes, 15 de septiembre de 2009

Tonterías en que algunos creen: la Cienciología (1)



Hablar grueso de la secta de la Cienciología es requetefácil,... pero dedicarnos a sus alucinadas, sus negociados y otras yerbas, da para más de un Post, pero como esta semana han estado a un pelo de ver cómo su negoción se hacía humo, es mejor que comencemos con las últimas noticias de este "culebrón religioso": disfrútenlo, jeje,...

La Cienciología se libra de la disolución en Francia
(HACE 8 HORAS,...)

Los cienciólogos franceses pueden respirar tranquilos, de momento.

Un vacío legal deja sin validez la iniciativa para juzgar por estafa a la iglesia fundada por el norteamericano L. Ron Hubbard en 1954. La ley que permitía a la Justicia francesa llevar a la Cienciología al banquillo de los acusados fue modificada el pasado 12 de mayo y hasta ayer no se supo que ese cambio invalidaba todo el proceso por el cual se podía conseguir la disolución total del movimiento en Francia.

La ministra de Interior, Michelle Alliot-Marie, lamentó esta mañana "el error material" de los legisladores, pero anunció su corrección inmediata en los micrófonos de la emisora Europe 1. Esa corrección inmediata, según Alliot-Marie, supondrá introducir en el código penal un apartado que vuelva a abrir la puerta "a la disolución de grupos, asociaciones o sectas que hayan cometido fraude".

El proceso contra la Cienciología comenzó el pasado 15 de junio, cuando el ministerio público pidió al tribunal correccional de París que disolviera la estructura de la Cienciología en Francia por "fraude de banda organizada". No era la primera vez que las autoridades francesas trataban de acabar con los cienciólogos.

Ya a finales de los 90 se iniciaron procedimientos parecidos en Lyon y Marsella que no obtuvieron éxito alguno. Esta vez, pese a que las pruebas aportadas por el ministerio público eran menos consistentes, parecía que había una posibilidad real de prohibir la Cienciología en Francia. Entre otras cosas, se les acusa de crear un "universo de reglas secretas", "una manera de pensar elitista, en el que los pobres no tienen acceso" y de emplear "procedimientos fraudulentos de manera planificada y consciente".

La Misión interministeral de lucha contra los grupos sectarios (Milivudes) se percató del fallo legal y se lo hizo saber al Gobierno. En un comunicado, la Milivudes se lamentaba de que en el momento de la modificación de la ley nadie hiciera caso a sus advertencias y por eso llamó al Elíseo a promover un nuevo marco legal que restablezca la posibilidad de juzgar a este tipo de grupos que "presentan un peligro real para el orden y la salud públicas".

La denuncia contra la Cienciología incluía una petición de compensación económica de cuatro millones de euros a las familias de los 'afectados' y el envío a prisión de los principales representantes de la iglesia en el país.

"Francia es un país bastante antireligioso de por sí", matiza Iván Arjona, responsable Nacional de la Iglesia de Scientology en España. "Lo que diga un país que se dedicó durante mucho tiempo a quemar iglesias creo que es digno de ser estudiado en detalle, no vaya a ser que estén de hacer una segunda quema pero con medios más sutiles como la manipulación de la justicia y los medios", abunda.

Expertos en ciencia ficción
La Cienciología es una organización creada por L. Ron Hubbard, escritor de ciencia ficción. El libro de cabecera de la iglesia es Dianética, que en ocho fascículos promete convertir al hombre en superhombre. La obra, mediante explicaciones de cómo controlar la mente, asegura el bienestar psicológico de las personas y su liberación total de las ataduras e inseguridades que nos amenazan.

Un buen reclamo para la época en la que vivimos en la que la depresión sea posiblemente la enfermedad más extendida en el mundo. El proceso de recuperación del individuo se supervisa, además, a través de un aparatito, el electrómetro, que mide el estado emocional de las personas.

Sabiduría a cambio de dinero
Hubbard ha conseguido catapultar la imagen de la Cienciología rodeándose de notables figuras de Hollywood que se han convertido en embajadores por todo el mundo. El más llamativo es el caso de Tom Cruise, actual 'número dos' de la organización.

La terapia cienciológica sale un poco cara. Se calcula que sólo se puede llegar al último paso de la liberación de la que habla Hubbard si antes has llegado a contribuir a la organización con una cantidad que ronda los 380.000 dólares. Para las economías más modestas, la Cienciología permite que sus miembros se conviertan en ministros voluntarios. Los miembros de la Iglesia deben pasar un entrenamiento antes de alcanzar el clímax mental que predica Hubbard y sirven a la comunidad donando, por ejemplo, parte de sus ingresos mensuales.

Para el responsable Nacional de la Iglesia de Scientology en España, los ministros voluntarios son personas "que se dedican a ayudar a los demás, sin esperar nada a cambio y lo hacen todos los días con muchísima compasión, incluso en zonas de desastre como en la zona cero del 11-S en Nueva York, 11-M en Madrid y el 7-J en Londres", comenta Arjona a Publico.es.

Alemania, Francia y Suiza son los países que más han luchado contra Hubbard. De hecho, en el primero se ha iniciado la cuenta atrás para su prohibición. En España sin embargo alcanzó el rango de religión en octubre de 2007.

"La Cienciología no sólo es legal en todos los países, sino que año tras año va ganando más reconocimientos gubernamentales y judiciales e incluso de entidades de Derechos Humanos o en la mismísima Alemania, donde en los últimos 25 años hemos cosechado más de 40 sentencias y resoluciones judiciales reconociendo nuestro carácter religioso", señala Arjona.

A su juicio, es con hechos así como "se va acabando con las leyendas negras que personas pagadas por los grandes negocios ligados a la psiquiatría se encargaron de esparcir ya hace muchos años".

(FUENTE: publico.es)

Y acá podemos ver cómo empezó este "chanchullo" dizque religioso:

Un aparato a pilas pone en jaque a la Cienciología

La Iglesia de la Cienciología se encuentra en una encrucijada histórica, que podría definir su futuro e incluso su mera existencia en Europa. Estos días, sus líderes franceses afrontan un juicio por estafa que podría llevar a la disolución del grupo religioso en caso de ser condenados. Algo que no preocupa demasiado al líder de la Cienciología en España, Iván Arjona, quien califica este proceso como "una caza de brujas convenientemente orquestada".

Arjona, hijo y marido de cienciólogos, no duda en señalar a la supuesta mano negra: "La mayor de nuestras luchas es contra las drogas y los medicamentos, en especial los psicofármacos: el lobby de la industria farmacéutica es muy poderoso y no le gusta lo que hacemos".

En el centro de las demandas de la acusación francesa contra la Cienciología, que en virtud de su legislación sí es una secta, se encuentra el electrómetro o e-metro. La demandante francesa que ha sentado en el banquillo de los acusados a los líderes de este peculiar credo asegura que la obligaron a gastarse 5.000 euros en uno de esos aparatos. "Es lo único que tenemos que se pueda considerar sagrado en nuestra religión", asegura Arjona.

Para demostrarlo, el máximo responsable de la Cienciología en España se presta a hacer un simulacro de auditación con dos escépticos. La demostración es en la sede que este grupo tiene en el centro de Madrid. Efectivamente, la simple evocación de recuerdos incómodos e incluso un pellizco disparan la sensibilidad de la aguja del e-metro. La máquina parece funcionar, pero Arjona asegura que "sólo se vende a quienes aspiran a ser ministros dentro de la Cienciología, que necesitan tener uno en propiedad".

Para el resto, sólo se usa en las audiciones, una especie de terapia emocional por la que cobran un "donativo fijo" por sesión. "Claro que cobramos, no somos como la Iglesia católica que vive de las ayudas del Estado. Nuestra religión está diseñada para saber autofinanciarse y así ser independientes", dice Arjona.

De hecho, una vez constituida legalmente como religión en EEUU, lo primero que se hizo fue crear una empresa paralela (Religious Technology Center) que se encarga de gestionar todos los derechos de autor y marcas registradas de la Scientology (en su nomenclatura original). De este modo, además de recaudar cantidades ingentes de dinero por los artículos que comercializan, mantienen su controvertido universo ideológico lejos de miradas escépticas. A los niveles más avanzados de conocimiento sólo accede quien la Cienciología quiere, y después de pasar por caja.

Pero la polémica por el e-metro no es el único tema que trae de cabeza a los cienciólogos en España. El Ejecutivo central prepara la reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa que, como adelantó esta semana el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, pretende avanzar en la aconfesionalidad del Estado. Una ley que podría modificar el estatus de un credo recién aceptado como tal por España.

En cambio, Iván Arjona, está tranquilo. "Estamos en un punto de inflexión. Pero saldremos reforzados". De hecho, está convencido de que la próxima Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia no les perjudicará en absoluto: "Cuando Justicia se planteó la reforma, incluso me llamó Chema Contreras [Director General de Relaciones con las Confesiones] para pedirnos que participáramos aportando nuestras ideas al texto".

Precisamente, José María Contreras, en calidad de director de la Fundación Pluralismo y Convivencia su anterior destino en Justicia estuvo presente en el acto celebrado en la sede de esta peculiar Iglesia, en el que la Cienciología celebraba la sentencia de la Audiencia Nacional que permitió su inscripción como entidad religiosa.

Desde Justicia reconocen estos contactos, "una mera formalidad con todas las confesiones registradas en España". El subdirector de Relaciones con las Confesiones, Juan Ferreiro, confirma que la nueva ley no supondrá ningún peligro para la existencia de esta religión ni para su reconocimiento estatal. "La legislación española no puede entrar en calificar a determinados grupos como sectas; la aconfesionalidad del Estado le impide plantear una relación material de lo que es una religión", recuerda Ferreiro. "En el pasado, esta dirección general le denegó en tres ocasiones la inscripción, pero mientras no se pruebe que se trata de un grupo contrario al orden público, ahora cuentan con toda la legitimidad".

(FUENTE: publico.es)



- Esta secta alucinada, dizque "religión" en vez de robarle la plata a pobres e ignorantes, se lo hace a ricos,... e ignorantes, ¡TODO UN OPU$$ DEI VERSIÓN NORTEAMERICANA, JAJAJAJA!!!!
Caín.

Opu$$ Dei & $odálites "rules"





-...¡Con razón éstos SE MUEREN PARA QUE EL MUNDO SEA COMO ANTES, JA!!
Caín.

Ley de igualdad religiosa peruana vuelve hoy a comisión


La Comisión de Constitución del Congreso volverá hoy a debatir el proyecto de ley de igualdad religiosa, luego del pedido de un sector de la oposición que reclamó la manera irregular en que este fue aprobado el 1 de julio.

El vicepresidente de la comisión, Edgard Reymundo, dijo que se cuestiona el plagio –denunciado por Perú.21– en el dictamen y el hecho de que no hubo quórum cuando se dio por aprobado el proyecto en la legislatura anterior.

Agregó que las críticas de la oposición también se concentrarán sobre el oficial mayor, José Abanto, quien emitió un informe avalando que hubo quórum, a pesar de que los hechos demuestran lo contrario.

(FUENTE: peru21)



- A ver si ahora lo hacen mejor, Señores Otorongos (sobre todo tras el papelón del plagio), pero, ¡cómo se están moviendo los Opu$$ para entrampar la ley!, ¿no?, jiji
Abel.

Cuba permite celebrar misas en las prisiones después de 50 años


Cuba ha dado luz verde a la celebración de misas y cultos religiosos, incluidos los católicos, en las prisiones del país por primera vez en los últimos cincuenta años, cumpliendo así una reivindicación de los colectivos religiosos.

El presidente del evangélico Consejo de Iglesias de Cuba, Marcial Miguel Hernández, reveló hoy que esta decisión fue anunciada en una reunión con miembros de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista y del Ministerio del Interior.

"De modo oficial y sistemático, las autoridades penitenciarias y de Cuba nos han comunicado que a partir de septiembre podemos ofrecer misas y cultos, de acuerdo a las solicitudes en las diferentes prisiones", dijo Hernández, quien estimó que este cambio de postura "es la expresión y el acto de buena voluntad de las autoridades cubanas a la proclamación de la fe cristiana".

Hernández añadió que las iglesias podrán hacer donaciones de literatura religiosa a las prisiones y tomar fotografías de las misas.

Las tensiones entre Cuba y la Iglesia Católica comenzaron a disiparse con la visita del papa Juan Pablo II en 1998, mientras que el año pasado tuvo lugar la primera beatificación en la isla, un acontecimiento que fue retransmitido por la televisión estatal. Ya con anterioridad las autoridades cubanas habían permitido la celebración en algunas prisiones de misas con motivo de la última Navidad y de la Semana Santa.

La realización de misas en los centros penitenciarios era una demanda constante de la Iglesia. Este tema ya fue tratado durante la visita del número dos del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, en febrero del año pasado.

(FUENTE: abc.es)



- ...¡Y tenía que ocurrir algún día!, ¿no?,... ¿o será que Don Fidel se quiere congraciar "con el de allá arriba"?,... por que con Fidel Castro cuentan ya el mismo chiste que con Pinochet: que la muerte le conversa y le dice: "mmmm,... difícil que te lleve,... por mi barrio te espera una manchaaaaa",...JAJAJAJA
Caín.


jueves, 10 de septiembre de 2009

Con latas de jugo y Biblia, pastor boliviano secuestró avión


José Marc Flores Pereira logró, con dos latas de jugo camufladas como bomba y con una Biblia, robarse toda la atención de México, cuando el país empezaba a discutir un plan de nuevos impuestos.

De pronto la agenda cambió. Programas de radio y televisión que tenían previsto entrevistar al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y a diputados por el paquete económico que había presentado el presidente Felipe Calderón se concentraron en "Josmar".

El pastor boliviano, de 44 años, secuestró el miércoles un Boeing 737 de Aeroméxico en vuelo desde Cancún con 103 pasajeros.

Su historia se convirtió en el gran tema, en especial para la televisión, desde todos los ángulos: el relato de la tripulación, el operativo de rescate en el aeropuerto de Ciudad de México, sus videos de música religiosa en Internet.

Se supo que había llegado a México a los 27 años porque su familia en Bolivia estaba harta de su adicción a las drogas. Que tiene un restaurante en Cancún que se llama "Las delicias de Josmar". Que leyó versículos de la Biblia con las azafatas y repartió discos con sus canciones religiosas entre la tripulación.

Primero pidió dar siete vueltas alrededor de la Ciudad de México, pero el capitán Ricardo Ríos le hizo saber, por medio de la jefa de sobrecargos, Gabriela Ceja, que no había combustible.

Su objetivo era hablar con el presidente Felipe Calderón para advertirle que iba a haber una catástrofe. Había recibido una "revelación divina" en una fecha diabólica, el 9 del mes 9 del año 9, que invertido da el 666, el número de la bestia.

Al avión "se subió muy alegre, saludó muy cordial, demasiado cordial", contó hoy a la televisión la azafata María de Lourdes Venegas, miembro de la tripulación. Se sentó en la fila 30 y después de 50 minutos de vuelo anunció sus planes. "Jamás nos amenazó, jamás nos habló fuerte".

"Josmar" llevaba en la cabina una maleta negra y un portafolio café. En la parte trasera del avión, donde estuvo con las azafatas sin que los pasajeros se enteraran hasta el momento del aterrizaje, Flores Pereira abrió la maleta para enseñarles que no era broma: tenía una bomba.

El explosivo resultó ser un artefacto compuesto por dos latas de jugo rellenas de tierra y unas lucecitas de colores, que cambiaban del rojo, al violeta y al azul. "Supuestamente tenía un detonador inalámbrico", afirmó la jefa de sobrecargos. Decía que había otros dos cómplices en el avión.

Unos 200 efectivos de la Armada, 100 del Ejército y 180 policías se apostaron en la zona de emergencias del Aeropuerto de Ciudad de México, conocida como La Gota, donde aterrizó el avión.

Se consiguió que bajaran las mujeres y niños y después el resto de los pasajeros. Luego, en un rápido despliegue y sin balazos, la policía tomó por asalto el avión y sacó a unas ocho personas detenidas. Todos menos uno eran simples pasajeros. Uno de los arrestados era diputado local por el estado de Quintana Roo.

"No hay ni madres, nos vacilaron (tomaron el pelo)", gritó un agente, según recoge hoy el diario "Reforma". "Los cotorrearon", dijeron unos marinos a policías.

(FUENTE: nacion.com)



- Hummmm,... alcohol, drogas y La Biblia, ¡pero qué feo "vuelo" jaja,...
Abel.

Obispo uruguayo critica ley de adopción por homosexuales


El Vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, monseñor Rodolfo Wirz, lamentó la reciente aprobación por parte del Senado de la ley que permite la adopción de niños por parte de homosexuales y señaló que esta medida "es una decisión equivocada que va a perjudicar a toda la sociedad pero en especial a nuestros niños" y constituye "una marcha atrás para el desarrollo". En declaraciones a la agencia ACI Prensa, el Obispo de Maldonado reiteró el respeto que tiene la Iglesia por las personas homosexuales pero precisó que cuando se trata el tema de la "adopción, es decir, de tutelar la educación de un niño o de una niña en la que está en juego la identidad, la complementación entre lo que es paternidad y maternidad, más allá del ámbito religioso, consideramos (que esta medida) no corresponde, es contraproducente y no favorece a nuestra sociedad".

"Creo que esta aprobación del proyecto de ley es una marcha atrás para el desarrollo de la sociedad. Además, ser el primer país latinoamericano en que se aprueba esta ley a favor de la adopción de los homosexuales no es ningún punto a favor, al contrario es lamentable, triste, porque así no se ayuda a aquellos niños o niñas que necesitan ser adoptados", dijo el Prelado. "Más allá de la Iglesia, toda la ciudadanía va a ser afectada. En este punto está en juego la educación de la vida humana", agregó.

Monseñor Wirz también señaló, como resalta la agencia de noticias católica, que "en la dimensión humanista es necesario defender la familia, no sólo como célula de la Iglesia sino célula de la sociedad, como la Constitución lo reconoce". Es necesario, explicó, "defender esa relación estable entre un hombre y una mujer que tienen que ser fecundos física o espiritualmente, a través de la adopción. La familia necesita todo el apoyo legal, todo el aprecio de la sociedad, todo el aporte de la Iglesia en su dimensión espiritual, para que se consolide, para que siga siendo la célula base, porque sino entramos en un tema en que nos empantanamos".

Finalmente aseguró que "sin duda la familia, más que antes, necesita un apoyo una defensa cada vez más explicita y directa. Creo que sobre este tema hay que hablar con claridad porque es algo que nos toca a todos. A la vez hay que hablarlo con cordialidad haciendo ver que es un beneficio la relación estable entre un hombre y una mujer, que forman un matrimonio".

(FUENTE: www.cope.es)



-La verdad es que los que menos tienen autoridad moral para opinar de moralidad y sobre el bienestar de los niños, son precisamente los curas católicos,...
Caín.

Humor anticlerical-VII






- ¡Qué buena publicidad: súper franca! (lo malo es que te empuercan el alma con unos sentimientos de culpa, ¡qué para qué les cuento!) jijiji,...
Abel.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Sudán: periodista condenada a multa en lugar de latigazos, por usar pantalón


JARTUM — La periodista sudanesa Lubna Ahmed al Hussein, que podía ser condenada a recibir 40 latigazos por usar pantalones en público, fue condenada el lunes a una multa de 200 dólares por el tribunal de Jartum, según testigos que asistieron a la audiencia.

La periodista fue condenada a pagar una multa de 500 libras sudanesas (200 dólares) y, en caso de no pagarla, deberá purgar una pena de un mes de cárcel, según dijeron testigos al salir del tribunal a los periodistas que, por su parte, no tuvieron acceso a la sala de audiencia.

"No voy a pagar la multa, prefiero ir a la cárcel", dijo la periodista a la AFP en declaraciones por teléfono. Sus abogados declararon empero que tratarán de convencerla de que pague.

Hussein fue detenida a principios de julio por policías cuando se encontraba en un restaurante vestida con un pantalón ancho y una blusa larga.

Diez mujeres detenidas al mismo tiempo que ella fueron convocadas luego por la policía y recibieron diez latigazos.

Lubna Ahmed al-Hussein hubiera podido sufrir el mismo castigo, pero contestó los cargos y emprendió una campaña pública con el objetivo de abolir la controvertida ley en la que se basan las autoridades para acusarla.

El artículo 152 del código penal sudanés de 1991, que entró en vigencia dos años después del golpe de Estado del actual presidente Omar el Bechir, prevé una pena máxima de 40 latigazos para toda persona que "comete un acto indecente, un acto que viola la moralidad pública o que utiliza vestimentas indecentes".

"Si algunas personas se refieren a la sharia (ley islámica) para justificar la flagelación de mujeres por cómo se visten, entonces díganme qué versos coránicos o hadith (dichos del profeta Mahoma) lo dicen. Yo no los he encontrado", declaró recientemente la periodista a la AFP.

La treintañera, que lleva la "tarha", el pañuelo tradicional sudanés que cubre la cabeza y los hombros, trabajaba en la misión de Naciones Unidas en Sudán (UNMIS) cuando fue arrestada, pero afirmó haber dejado este empleo que habría podido otorgarle una inmunidad diplomática.

El juicio a la "periodista con pantalones" protagoniza las conversaciones familiares en Jartum y parece molestar al gobierno por su impacto internacional.

El presidente francés Nicolas Sarkozy, cuyo país mantiene unas tensas relaciones con Jartum, señaló que quería ayudar a la joven en su combate y pidió el cese de los procedimientos judiciales contra ella.

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional exhortó por su parte a las autoridades sudanesas a abolir la ley y retirar las acusaciones.

"La forma en la que esta ley se utiliza en contra de las mujeres es inaceptable y la sentencia prevista --hasta 40 latigazos-- es repugnante", declaró el viernes la organización en un comunicado.

"Esta ley está redactada de tal forma que es imposible saber qué es decente o indecente", lo cual abre la vía a la arbitrariedad de los policías, añade la organización que también considera esta ley "discriminatoria".

Lubna Hussein abrió una página web bilingüe en inglés y árabe para dar a conocer su lucha y multiplicar la recogida de firmas para su petición por abolir una controvertida ley que hasta recientemente no era debatida.

(FUENTE: AFP)



-Estupideces así pasan cuando la religión se mete a dictar leyes e influir en los gobiernos; ¡fuerza por Lubna Ahmed al Hussein, UNA MUJER CON LOS PANTALONES BIEN PUESTOS!
Caín.

Arzobispo de Arequipa cuestiona al padre Arana


El arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del río Alba, declaró que la candidatura del padre Marco Arana a la Presidencia de la República es un acto de deslealtad con la Iglesia. Dijo que Arana hace buen tiempo que no siente la vida sacerdotal con pasión.

"Siento mucha lástima y me conmueve su situación, solo nos queda rezar por él. Es una oveja descarriada", señaló el monseñor después de su homilía poe el Divino Niño. El prelado recordó que la Iglesia considera incompatible el ejercicio del sacerdocio y de la política, por lo tanto, indicó, debería ser separado de la institución.

(FUENTE: Perú21, edición impresa Arequipa)



- ¡Peró qué hipócritas son los Opu$$!, si este arzobispo hace lo mismo: hablar de política siendo cura,... por que dar opinión de un posible candidato a dizque Presidente -aunque sea un cura político-, también es dar una opinión política jijijiji
Abel.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Monseñor Bambarén pide rigurosidad en próximo debate de “Ley de Igualdad Religiosa”


El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Luis Bambarén, pidió hoy mucha rigurosidad al Congreso durante el próximo debate de la “Ley de Igualdad Religiosa”, para evitar que se incluya “en el mismo saco” a confesiones serias y honestas con grupos surgidos para beneficiarse de los “diezmos” de los feligreses.

Comentó que actualmente en el Perú se han establecido alrededor de tres mil confesiones religiosas, algunas muy serias, que se han unido en un comité interconfesional.

Pero, añadió, también existen otros grupos motivados y atraídos por el diezmo que ofrecen los feligreses o por otras motivaciones desligadas de las religiosas.

“Se requiere cumplir con ciertas condiciones que otras confesiones no poseen. Es un (proyecto) de ley que tiene muchos matices que hay que estudiar”, manifestó.

Comentó que actualmente la Iglesia Católica es la única institución religiosa que puede celebrar convenios con el Estado peruano, dado que forma parte de un Estado, es decir, El Vaticano.

“El convenio con la Iglesia Católica es de Estado a Estado, es decir, el Estado del Perú con la Santa Sede. Las otras confesiones religiosas no tienen una representación así”, declaró a la Agencia Andina.

En ese sentido, cuestionó que ciertos grupos, que orientan su labor a la recepción de los diezmos, como la congregación religiosa Iglesia Universal de Dios, conocida como Pare de Sufrir, cuyos líderes son investigados por estafa, fraude y lavado de activos, entre otros cargos.

“Hay cantidades, surgen muchos de estos grupos simplemente por los diezmos. Porque viven de los diezmos, entonces no se puede meter a todos en el mismo saco”, recalcó.

El prelado desmintió que existan privilegios que permiten sólo a la Iglesia Católica visitar las cárceles u hospitales para llevar la palabra de Dios.

“Eso es falso, yo voy a las cárceles y ahí están los grupos evangélicos actuando, incluso tiene ahí su centro de culto; en los hospitales igual, nadie los ha restringido. Más bien ellos muchos de ellos desprecian a la Iglesia Católica”, expresó.

Por último, desestimó que en los colegios se produzcan actos de discriminación sobre alumnos que no profesan el catolicismo, ya que se le exonera del curso de religión, y ello no perjudica su evaluación promedio.

(FUENTE: elcomercio.com.pe)



- ...¡Nooo pues, Don Luchoooo!, si nos ponemos exigentes con respecto a las iglesias que solo buscan la plata de los fieles, LA PRIMERA QUE NO SE SALVA ES LA CATÓLICA. (Ah, y por siaca: usted declara que no hay discriminación religiosa en ls colegios católicos,... pero decir que la Iglesia Católica es la única institución religiosa que puede celebrar convenios con el Estado peruano,...ESO SÍ ES DISCRIMINACIÓN!
Caín.

Más de 1,000 visitantes,... ¿herejes?,...





-....¡YEEEE, MIL VISITANTEEEES!,.... lo malo es que si descontamos a los Opu$$, $odálites furiosos y defensores a muerte de Rafael Rey, no pasamos de tener más de 100 herejes lectores, snif!,... igual, ¡gracias "chancapechos": SIN USTEDES, NO TENDRÍAMOS VISITANTES!, jijiji.
Abel.

Contra la pis, las fotos de hombres santos


Aunque no era su intención, un empleado del consejo religioso de la localidad de Lod, cerca de Tel Aviv, ha acabado con la costumbre de algunos jóvenes de orinar en un muro cuando estaban de marcha al colocar en él fotos de rabinos.

"Desde que uno de nuestros trabajadores puso las imágenes de rabinos en la pared, la gente ha dejado de orinar allí. Cerca hay cafés y clubes que atraen a jóvenes que solían hacerlo. Gracias a Dios, este fenómeno ha desaparecido", explica el responsable del consejo religioso, Daniel Ben Saadon, al diario "Yediot Aharonot", que publica hoy la historia.

El empleado sólo pretendía reparar el muro, pero la visión de sabios judíos como los españoles Maimónides o Mahmánides (Bonastruc ça Porta, en los textos cristianos) y de referencias religiosas, como velas para candelabros judíos o la tumba de la matriarca bíblica Raquel, ha llevado a algún fiestero hasta a la veneración.

"Yo incluso lo beso. Es como un muro sagrado y además es muy bonito", explica un joven en un café cercano.

A la pregunta de si ahora haría allí aguas menores si no tuviera otra opción, responde: "¿Con los rabinos mirándote? Dios me libre. Hasta los criminales respetan a los rabinos. Así son las cosas aquí, se respeta a los clérigos religiosos".

"A mí -opina otro joven- me recuerda al pasado, a nuestra herencia. Es una pena que no haya más rincones así".

Hay quien aboga incluso por convertir el muro en lugar de interés turístico en una localidad que sólo aparece en las guías de viaje por albergar el aeropuerto Ben Gurión.

(FUENTE: www.que.es)


-...¿Y si lo intentamos acá con la foto de Cipriani, qué pasara?, ¿resultará?,... ¡mejor no digo lo que pienso por que me excomulgan, JAJAJAJA!!! , (ahorita vengo: voy a pegar "una estampita" en la esquina) ¡EXCOMUNIÓN YEAAAHHHH!!!
Caín.

Jesucristo "Súper-crack"


Actualmente es común ver en el mercado muñequitos de acción de futbolistas, pero éste muñeco de acción es imperdible: para algunos será ofensivo, pero para muchos católicos -principalmente con una visión "norteamericana" del catolicismo-, es mas bien una forma de mostrar orgullosamente, sus creencias y también su afición.

Imagino que si sacan una colección de la figurita esta, con camisetas de los principales clubs del mundo, sería un "boom".



-Lindooooo, ¿y habrá alguno haciendo la de "la mano de Dios"?, jijijijiji
Abel.

Candidatos en Costa Rica apoyan eliminar fe católica como religión oficial


Mayoría considera inadecuado tener un estado confesional, mayoría se opone a a quitar mención de Dios del juramento constitucional.

La mayoría de candidatos a la Presidencia avalan que la religión católica deje de ser la religión oficial del Estado , tal como lo propone un proyecto que entró ayer a la corriente legislativa.

No obstante, de los cinco aspirantes consultados ayer por La Nación , cuatro se oponen a eliminar la referencia a Dios del juramento constitucional que hacen los jerarcas públicos al asumir su cargo.

Estos cambios a los artículos 75 y 194 de la Constitución Política fueron propuestos por el Movimiento por un Estado Laico. El proyecto fue firmado por 13 diputados de diferentes fracciones, lo cual permitió iniciar su trámite .

Apoyo a medias . El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, respaldó ayer la idea de eliminar la religión católica como la oficial del Estado.

Pero puso la condición de que los contribuyentes puedan destinar hasta un 1% del impuesto de la renta a la religión que deseen.

Solís reprochó, eso sí, que se pretenda suprimir la mención de Dios del juramento constitucional. “Más bien hay que meter más Dios, más Biblia ”, enfatizó Solís.

Óscar López, aspirante del Partido Accesibilidad sin Exclusión, también se manifestó a favor de modificar el artículo sobre el Estado confesional. Pero externó su preocupación de que se quiera “secularizar” al país, bajo“ el pretexto de defender derechos humanos”.

López acusó a la diputada socialcristiana Ana Helena Chacón, quien apoya la reforma, de querer introducir el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Ella dice que si el Estado no fuese confesional sería más fácil aprobar esos mecanismos”, aseveró.

Chacón rechazó tales argumentos y aseguró defender los derechos humanos de la colectividad.

Por su parte, Laura Chinchilla, candidata del Partido Liberación Nacional, evitó emitir un criterio sobre si aprueba o no la instauración de un Estado laico.

A través de un comunicado de prensa comentó que la reforma “solo puede ocurrir en el marco de un proceso de diálogo”.

Chinchilla declaró no compartir la propuesta de excluir la mención de Dios en el juramento. “La misma no discrimina entre credos, ni creo que pueda resultar ofensiva para ningún costarricense”, dijo.

Rolando Araya, candidato de Alianza Patriótica, se mostró de acuerdo con la eliminación del Estado confesional. Aún así, se opone “radicalmente” a prescindir de Dios en la juramentación.

El aspirante del Movimiento Libertario, Otto Guevara, subrayó que la reforma es “apropiada” en su totalidad. “Solamente los seres humanos tenemos creencias, las personas jurídicas no”, dijo.

(FUENTE: nacion.com)



-Otro país que se despercude de esa vaina de "religión oficial del Estado", ¡un nuevo patatús en El Vaticano, jaja!,... Yo sí estoy de acuerdo que se suprima de los juramentos a Dios: ¡pa' qué metemos a "Papalindo" en las miasmas de la política!,...
Caín.
Related Posts with Thumbnails